100.000 HECTAREAS DE TIERRAS CULTIVADAS, RECONVERTIDAS EN BOSQUES POR EL PLAN DE REFORESTACION DEL MAPA

- La mayor parte del arbolado es encina, especialmente valorada en el ecosistema espñol

MADRID
SERVIMEDIA

Los agricultores que se acogieron al Plan Nacional de Reforestación de Tierras Agrícolas, puesto en marcha hace dos años por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han reconvertido en superficie forestal unas 100.000 hectáreas, según declaró hoy en Madrid el ministro Luis Atienza.

Atienza, que inauguró el I Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, que se celebra hoy y mañana en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dijo ue la mayor parte de esta superficie ha sido reforestada con especies autóctonas.

El 77 por ciento de los árboles plantados son frondosas, y la mayor parte encinas, una de las especies más apreciadas en los ecosistemas españoles. Además, un 20 por ciento son pinos y un 3 por ciento nogales.

El ministro de Agricultura destacó el éxito del Plan Nacional de Reforestación de Tierras Agrícolas, a pesar de que la sequía ha impedido que se hiciera al ritmo previsto inicialmente (alrededor de unas 100.00 hectáreas anuales).

Hasta ahora, el MAPA ha recibido solicitudes para reforestar 400.000 hectáreas por parte de agricultores de toda España, y de ellas, las comunidades autónomas han cursado concesiones para reconvertir 250.000 hectáreas.

Luis Atienza ha destacado que este tipo de iniciativas contribuyen "decisivamente" a frenar los procesos erosivos que afectan a la mayor parte del territorio peninsular.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1995
G