UNOS 100.000 EX RECLUSOS Y DROGADICTOS ACCEDERAN A UN EMPLEO EN EL AÑO 2000 GRACIAS A LA NUEVA LEY DE INSERCION LABORAL

- El Gobierno creará una figura contractual especial o incrementará las bonificaciones para etos contratos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, aseguró hoy que se están ultimando los estudios para aprobar la nueva Ley de Inserción Laboral para personas con riesgos de exclusión en materia de empleo, como ex reclusos o drogadictos, y afirmó que la previsión del Ejecutivo es que favorezca a unas 100.000 personas en el año 2000.

Pimentel hizo estas afirmaciones después de presentar a las ONGs el Plan de Empleo para 1999 y de pedirlas que san las "promotoras" de las empresas de inserción laboral y que sean capaces de dar trabajo a las personas con dificultades para integrarse en la sociedad.

Para ello, anunció un "especial apoyo" a las organizaciones sin ánimo de lucro y a las ONGs (lo que se conoce como tercer sector), del que dijo que debe convertirse, igual que sucede en otros países europeos, en un promotor de empleo.

Recordó que en algunos países de la UE el tercer sector da trabajo a un tres por ciento de la población, mientrs que en España sólo dependen de él unas 100.000 personas, por lo que debe incentivarse su actuación como promotor del empleo.

En este sentido, aseguró que no se prevé ningún tipo de contrato especial para voluntarios que colaboren en las ONGs, aunque sí existirá un contrato específico para las personas excluídas a las que se conceda una oportunidad laboral.

Actualmente, los responsables ministeriales se debaten entre un modelo específico de contratación, o bien incrementar las bonificaciones quelos empresarios reciban por cada contrato.

Para Pimentel, este tipo de personas "deben tener toda la protección social" y por ello se estudian contratos específicos "mucho más bonificados, porque ahí si hará falta un apoyo más intenso".

EMPLEO

En cuanto al Plan de Empleo para 1999, el ministro aseguró que el Gobierno tiene un "compromiso" para aumentar la capacidad de las ONGs como gestores de las políticas activas de empleo, especialmente en los sectores sociales de proximidad.

En este setido, se potenciará la gestión de talleres de empleo por parte de ONGs y también del trabajo para discapacitados, a través de la gestión y promoción de los Centros Especiales de Empleo (CEEs).

También se potenciará a las ONGs para que trabajen en los nuevos yacimientos de empleo, especialmente relacionados con la atención a personas necesitadas en el ámbito local.

Por su parte, las ONGs se declararon satisfechas de que el Gobierno les tenga en cuenta a la hora de elaborar el Plan de Empleo y realzaron una petición económica de 15.000 millones de pesetas para modernizar sus estructuras y hacerlas más funcionales para poder así dar cabida a más puestos de trabajo y actuar como potenciadores del tercer sector.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1999
C