1.000 ANCIANOS MINUSVALIDOS ESPERAN TURNO PARA ENTRAR EN RESIDENCIAS EN GALICIA, SEGUN EL VALEDOR DO POBO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Valedor do Pobo, José Cora, afirmó hoy ante la comisión de Peticiones del Parlamento galego que en esta comunidad autónoma hay al menos dos mil personas que aguardan turno para entrar en una residencia de ancianos, y que más de un millar son casos urgentes, con grados considerables de invalidez y necesidad de asistencia para moverse.

El titular de esta institución que realiza en Galicia funciones similares a las del Defensor del Pueblo presentó hoy oficialmente en el Parlamento autonómico el informe "Ser viejo en Galicia", en el que pone de relieve importantes carencias en las residencis públicas de la tercera edad, sobre todo en medios de seguridad ante una hipotética necesidad de evacuación a causa de un incendio, o en la falta de participación de los residentes en el gobierno de estos centros.

José Cora destacó que en el último censo (1991) estaban contabilizadas en Galicia 442.427 personas de más de 65 años, y destacó como muy necesario incrementar el número de plazas en las residencias, sobre todo para ancianos que precisen asistencia para moverse.

El Valedor do Pobo sólo studió la situación en las residencias públicas para hacer su informe, aunque no descartó completarlo mediante un muestreo selectivo sobre la situación existente en las residencias privadas.

La diputada del Bloque Nacionalista Galego Olaia Fernández Davila subrayó que la incorporación de la mujer al mercado laboral hace cada vez más necesarias alternativas para la atención y cuidado a los ancianos, por ser una labor hasta ahora encomendado a las amas de casa.

Por su parte, el portavoz del PSdeG-POE, Antonio Carro, mostró el agradecimiento de su grupo por la sensibilidad social mostrada por el Valedor en este informe, realizado de oficio, y estimó que las carencias denunciadas deben abrir un debate social y surtir el efecto de un aldabonazo en los dirigentes políticos. También animó al Valedor a trabajar de oficio en ámbitos como la emigración o la pobreza.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
C