100 PROYECTOS DE LOS HIPER ESTAN BLOQUEADOS POR LAS ADMINISTRACIONES, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

La administración pública, principalmente la autonómica, mantiene paralizados más de 100 proyectos de puesta en marcha de nuevas grandes superficies, que podrían generar entre 150.000 y 160.000 nuevos empleos en los próximos 4 años.

Además, la Administración tiene bloueada las concesiones de licencia a más del 70% de los proyectos de creación de centros comerciales, con una demora media para lograr una licencia de entre 3 y 5 años, según un estudio de la consultora Jones Lang Lasalle, especialista en grandes áreas comerciales,.

Con estos impedimentos por parte de la Administración, de los 26 centros comerciales abiertos en 1998, se ha pasado a casi la mitad en 1999 (19 nuevos centros), lo que los inversores y promotores achacan a la paralización de licencias.

Según el estudio, la actual ley de comercio está perjudicando seriamente a las grandes superficies porque limita su número y también por la rigidez en los horarios. El informe alerta sobre la repercusión en el sector del comercio por Internet, un mercado con grandes posibilidades, dado que está abierto 24 horas al día, 365 días al año.

COMPRAS/OCIO

Durante 1999 se invirtieron en España un total de 42.000 millones de pesetas en los 19 nuevas grandes superficies, lo que supone una disminución del 63,5 respecto a 1998, a pesar de que la presión inversora en este negocio sigue siendo muy alta, especialmente de grandes cadenas internacionales.

No obstante, para los próximos 4 años, el sector confía en abrir 140 nuevos proyectos viables que cuentan ya con suelo, estudios de viabilidad, respaldo inversor e incluso algunos de ellos están comercializados, es decir, vendidos ya a los pequeños comerciantes que los van a explotar, sólo a falta de licencias.

Por ello, a pesar de las trabas administrativs, el estudio confía en que el sector siga creciendo a un ritmo del 37%, tal y como ha hecho en los últimos años, y en que la mayoría de estos proyectos puedan salir adelante.

Hacia el futuro, los centros comerciales apostarán por dos diseños: un macrocentro comercial y de ocio, ubicado en las afueras de las ciudades con la pretensión de retener a las familias durante todo el día, y las pequeñas galerías en el interior de las ciudades, para cubrir necesidades puntuales y mantener el comercio de los cetros urbanos.

En cuanto a distribución regional, Madrid sigue siendo la comunidad con más centros comerciales por habitante, seguida de Cataluña, Valencia y Andalucía, mientras que estas grandes áreas escasean en La Rioja, Navarra, Extremadura y Cantabria.

Finalmente, en comparación con el resto de países de la UE, España cuenta con pocos centros comerciales por habitante, ya que sólo supera a Alemancia, Portugal, Italia y Bélgica, y está muy lejos del número de grandes áreas comerciales que, adeás, abren las 24 horas, en Suecia, Holanda y el Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2000
C