100 JOVENES DE TODO EL MUNDO PARTICIPAN EN EL PRIMER CAMPAMENTO INTER-ETNICO, ORGANIZADO POR LAS ASOCIACIONES DE VECINOS (CAVE)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 100 jóvenes de diferentes países del mundo participarán a partir de hoy y hasta el próximo día 31 de julio en el "Primer Campamnto Inter-étnico", que se celebrará en el pueblo valenciano de Massamagrell, organizado por la Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE).
El principal objetivo de este campamento de verano, según fuentes de la organización, es fomentar la integración de la población inmigrante juvenil a través de la conviviencia y el intercambio cultural con jóvenes de raza paya y gitana de diferentes barrios y municipios de toda España.
Estos jóvenes procedentes del Magreb, Nigeria, Senaal, Congo, Somalia, Cuba, Colombia, Perú, Bosnia, Serbia e Irak conviviran durante dos semanas con colectivos juveniles de raza paya y gitana, colaboradores de las Asociaciones de Vecinos de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Valencia, en la primera experiencia de convivenciainter-étnica que se lleva a cabo a nivel nacional.
El campamento se enmarca dentro de las actividades de apoyo y fomento a la integración de las minorias raciales eistentes en nuestro país, desarrolladas por la Confederación de Asociaciones de Vecinos del Estado Español (CAVE), bajo el patrocinio del Ministerio de Asuntos Sociales.
Dentro de las actividades previstas destaca la puesta en marcha de talleres de reciclaje de papel, donde los participantes aprenderán a recuperarlo y reutilizarlo.
Asimismo, destaca la realización de instrumentos de música artesanal como muestra de recuperación de las trdiciones musicales de las diferntes etnias, expresión corporl, expresión plástica o talleres de máscaras, junto con el de sales de baño y vinagres aromáticos completan la lista de actividades manuales que los más de 100 participantes tendrán ocasión de desarrollar a lo largo de las dos semanas de convivencia inter-étnica, que culminará con la celebración del Día de la Solidaridad entre los Pueblos.
Las Asociaciones de Vecinos consideran imprescindible la creación de un clima social de solidaridad con los inmigrantes y refugiados para, de esta manera, conseguirla comprensión del intercambio entre diferentes etnias como un enriquecimiento cultural y acercarnos a la verdadera integración.
El "Primer campamento inter-étnico", organizado por las Asociaciones de Vecinos se convierte así en la primera experiencia piloto, que puede marcar el inicio de una serie de actividades para prevenir en el futuro la proliferación de actitudes racistas y discriminatorias.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1993
L