EL 10% DE LOS VASCOS AFIRMA HABER SUFRIDO ALGUN TIPO DE DELITO EN EL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 10% de los ciudadanos del País Vasco afirma haber sufrido durante el año 2000 algún tipo de delito, bien una acción delictiva consumada (7%), bien algún intento de acción delictiva (3%), según una investigació realizada por la Consejería de Interior del Ejecutivo autónomo.
Los delitos fueron más frecuentes en Vizcaya y en las capitales. También tuvieron mayor incidencia entre los y las jóvenes y, principalmente, entre quienes se consideran de clase social alta. El 66% de quienes han sufrido alguna acción o intento de acción delictiva ha denunciado los hechos.
Las denuncias han sido más habituales en Guipúzcoa, en los municipios medianos, entre quienes cuentan entre 46 y 64 años y, en mayor proporción,entre las personas de clase social alta.
Quienes han sufrido alguna acción o intento de acción delictiva, a la hora de denunciar estos hechos, han preferido acudir a la Ertzaintza, en primer lugar (64% de las denuncias cursadas), o a la Policía Municipal, en segundo lugar (25% de las denuncias). Quienes optaron por acudir a la Policía Nacional, a la Guardia Civil o al juzgado de guardia son una minoría.
El índice de delitos en el año 2000 es ligeramente inferior al de 1998. De hecho, el porcentaj de personas que señalan haber sufrido alguna acción delicitiva, durante el año 2000 es el menor de los registrados desde 1986, repitiendo las cifras de 1991 y 1993.
El número de personas que, habiendo sufrido alguna acción o intento de acción delicitiva han denunciado estos hechos en el año 2000 (66%) es superior al de quienes presentaron alguna denuncia durante 1998 (58%).
Por último, el estudio destaca que se ha incrementado el número de denuncias realizadas en las dependencias de la Ertazintz (del 54% al 64%) y han disminuido las realizadas ante la Policía Municipal (de 31% al 25%). El resto de cuerpos policiales han registrado similar número de denuncias que en 1998.
La investigación se realizó a partir de 609 entrevistas individuales a personas mayores de 18 años de Alava, 1.276 de Vizcaya y 979 de Guipúzcoa, entre el 1 y el 13 de febrero de este año.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2001
J