EL 10% DE LAS PERSONAS MAYORES SUFREN AGRESIONES FISICAS Y PSIQUICAS REGULARMENTE

- Según un estudio belga, el 60% de sus agresores son familiares y personas cercanas

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Un estudio belga revela que el 10% de las personas mayores son víctimas de agresiones físicas y psíquicas regularmente. Los investigadores señalan que esta violencia todavía es poco reconocida en el seno de la sociedad y que, en la mayoría de los casos, procede de las personas más cercaas a los ancianos, según un artículo publicado en "La Libre Belgique".

Los malos tratos a los mayores es una triste realidad de la que todavía la sociedad está muy desinformada, según un estudio universitario realizado a petición del Gobierno belga. Un grupo de sociólogos ha estudiado a un buen número de personas mayores de 60 años en sus hogares o en centros para la tercera edad en Bélgica.

Según los resultados, un 9,8% de estas personas eson víctimas de malos tratos psíquicos: un 12,2% de las mjeres estudiadas y un 6,7% de los hombres. Un 2,5% eran maltratados físicamente (un 3,1% de mujeres y un 1,8% de varones). Los investigadores también han tenido en cuenta las agresiones sexuales e indican que el 1% de los estudiados son sometidos a estos abusos con regularidad.

Otra parte del estudio se centró en estudiar los abusos económicos que se cometen con personas de la tercera edad, que son los más frecuentes de todos: un 10,3 de los ancianos son engañados o son forzados por otras personas par apropiarse de su dinero.

Los sociólogos belgas concluyen que, a raíz de los resultados, el fenómeno resulta muy complejo y, en ocasiones, está "camuflado". En cuanto a la violencia psíquica, señalan que ésta puede tener diversas formas, ya sea el abandono o los reproches constantes por parte de sus familiares o cercanos.

En un 60% de los casos, los agresores de las personas mayores son sus propios parientes, aunque también el estudio ha detectado un buen número de agresiones en clínicas y centro para la tercera edad por parte del personal que allí trabaja.

"No podemos olvidar que el aislamiento y el sentimiento de inseguridad es algo inherente a la tercera edad, y que el acompañamiento en la vida de estas personas debe seguir siendo una prioridad", señalan representantes políticos belgas que solicitaron esta investigación.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1998
E