EL 10% DE LOS ESCOLARES ANDALUCES SE SIENTE VICTIMA O AGRESOR EN ACTOS VIOLENTOS

SEVILLA
SERVIMEDIA

Entre el 5 y el 18% de los alumnos de entre 10 y 16 años de los centros escolares de Sevilla se siente víctima o agresor en actos violentos, según una investigación psicológica realizada por la universidad hispalense, dirigida por la catedrática Rosario Ortega.

Los datos son extrapolables a la comunidd autónoma andaluza, según el consejero de Educación de la Junta, Manuel Pezzi, que presentó hoy en Sevilla el "Programa de prevención de los malos tratos y abusos entre los compañeros", que pretende dar respuesta a los malos tratos, los abusos entre compañeros, el acoso sexual, los insultos y todo lo que pueda suponer una forma de violencia escolar.

El objetivo de la campaña es conseguir que los alumnos andaluces denuncien los malos tratos y los abusos que puedan estar recibiendo por parte de otros cmpañeros. Pezzi explicó que se trata de evitar el silencio entre los escolares invitándoles a denunciar estos comportamientos intimidatorios, y en ese sentido va orientado el eslogan del programa "Compañerismo sí, maltrato no. No te calles".

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un servicio telefónico gratuito 900 12 21 81, que funcionará las 24 horas del día y que será atendido por personal especializado que asesorará a los jóvenes de cómo proceder en estos casos, garantizando el anonimato del deunciante.

El programa gira en torno a una campaña de sensibilización dirigida al alumnado de los últimos cursos de primaria y secundaria obligatoria -entr 10 y 16 años-, que pretende concienciar a los escolares de la importancia de que cuenten esas situaciones a sus profesores y tutores.

El informe revela que sólo el 1% de los alumnos maltratados informa de ello a sus profesores y sólo el 7% se lo cuenta a sus padres. Del mismo modo, en este estudio se destaca que entre un 5 y un 15% de los niñosson maltratados por sus propios son maltratados por sus propios compañeros duramente, de forma persistente, durante un periodo superior a los 3 meses.

Entre las manifestaciones de malos tratos entre compañeros figuran los insultos, motes, burlas, rumores, agresiones, peleas, discriminación por sexo, intimidación y aislamiento.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1997
C