MADRID

EL 10% DE LOS CONTRATOS TEMPORALES INVESTIGADOS HASTA AHORA POR LA INSPECCION SE HAN TRANSFORMADO EN INDEFINIDOS

- La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo se han dirigido ya a 349 de las 600 empresas con más alta temporalidad, entre ellas el PSM y una federación de UGT

MADRID
SERVIMEDIA

Las administraciones central y autonómica están llevando a cabo un plan de control de la contratación temporal en la Comunidad de Madrid, dirigido a unas 600 empresas con una plantilla superior a los 20 empleados y que tienen más del 70% de contratos temporales, según informaron a Servimedia responsables de esta iniciativa.

La campaña se inició el pasado mes de julio con el envío de cartas a 349 empresas, en las que se informa de que próximamente serán visitadas por representantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para comprobar si los contratos se atienen a las funciones que desempeña el contratado.

Estas sociedades están siendo visitadas por los inspectores del Ministerio de Trabajo no con el objetivo de sancionarlas, sino de comprobar si los contratos temporales responden al objeto real de la actividad realizada.

Hasta la fecha, los inspectores han visitado ya más de un centenar de empresas y en 22 de ellas han concluido ya las investigaciones. En total se han visto afectados 945 trabajadores y se han examinado 1.320 contratos. Fruto de esta campaña, los empresarios se han visto obligados a transformar 88 contratos temporales en indefinidos, lo que supone un 9,3%.

El resto de empresas que no han recibido todavía la citada carta la recibirán próximamente, hasta completar las 600 que registran más altas tasas de temporalidad.

Entre las entidades que figuran en la lista están el Partido Socialista de Madrid (PSM) y una federación de la Unión General de Trabajadores (UGT). El PSM recibió la misiva a finales de junio, al registrar un 71,73% de empleos temporales (33 de 46), explicaron las mismas fuentes.

En la misiva se señala que "se ha observado que en numerosos casos los contratos temporales no responden realmente a necesidades temporales de las empresas, por lo que deberían haberse concertado por tiempo indefinido".

Igualmente, se apunta que "la contratación no causal limita la estabilidad en el empleo de los trabajadores y su formación profesional, y aumenta los riesgos de accidente de trabajo y enfermedad profesional".

Además, indica que esta práctica laboral "también puede ser negativa para las empresas puesto que incrementa los costes de contratación, limita la especialización y cualificación de los trabajadores y dificulta una organización más eficiente".

En la misma se explica que la Comunidad de Madrid y laInspección de Trabajo y Seguridad Social han programado la realización de comprobaciones oportunas en las empresas con una "alta tasa de temporalidad".

En cuanto a la Federación Estatal de Trabajadores y Empleados de Servicios de la UGT, que todavía no ha recibido la carta, figura en la lista por contar con un 75% de contratos temporales (60 de los 80 contratados).

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2005
M