EL 10 POR CIENTO DE LOS ALUMNOS DE LAS UNIVERSIDADES POPULARES POPULARES DE LA COMUNIDAD DE MADRID SUPERAN LOS 55 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 1.200 alumnos de los 12.000 que se benefician actualmente de los cursos y programas que organizan las diez universades populares (UU.PP) repartdas por la Comunidad de Madrid, superan los 55 años.
Según la revista "Gente de Oro", revista de la tercera edad editada por la empresa Comunicación 1, en este colectivo de alumnos de la UU.PP destacan en número las mujeres y la mayoría se sitúa entre los 60 y 75 años y tienen un nivel de estudios primarios o son analfabetos.
Estas universidades populares, surgidas al amparo de los ayuntamientos democráticos, tras un primer embrión a principios de siglo que no contó con el apoyo institucional, secrearon en la década de los 80 para cubrir unas necesidades básicas de educación de ciertos colectivos, mujeres, reclusos, población de zonas rurales, mayores, jóvenes con dificultad de empleo, entre otros.
Desde que en 1981 se constituyó la primera universidad popular en el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes, el crecimiento no ha cesado hasta sumar una centena en todo el teritorio nacional.
Dentro de la Comunidad de Madrid, diez municipios cuentan con su universidad popular: Alcobndas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Leganés, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
En todos estos centros están matriculados más de 1.200 alumnos que superán los 55 años, a los que se les ofrece gratuitamente un amplio abanico de posibilidades de formación y de ocio.
En función de sus intereses, los alumnos pueden elegir entre los cursos de alfabetización, cultura básica, formación sobre temas de salud y consumo.
Asimismo, pueden optr por un programa de actividades más distendidas, como gimnasia de mantenimiento, yoga, teatro, talleres de artesanía y de recuperación de tradiciones, entre otras muchas.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1992
L