1 MAYO. UGT Y CCOO DE EUSKADI PIDEN AL GOBIERNO VASCO, A ELA Y A LA PATRONAL UN ESFUERZO PARA APLICAR LA REFORMA LABORAL

BILBAO
SERVIMEDIA

Miles de personas secundaron hoy en Euskadi, bajo un sol de justicia, las manifestaciones convocadas por los sindicatos con mayor represntación en la comunidad autónoma.

UGT y CCOO se unieron en una marcha conjunta en la que se defendió el acuerdo de la reforma laboral y se pidió al Gobierno vasco, al sindicato nacionalista ELA y a la patronal vasca un esfuerzo para aplicar estos acuerdos.

Mientras, ELA y LAB, que este año convocaron manifestaciones separadas, arremetieron contra la reforma firmada en Madrid por sindicatos y patronal.

Los secretarios generales de CCOO y UGT en el País Vasco, Santiago Bengoa y Josu Frade, reiindicaron "Empleo estable y con derechos", lema de la manifestación que reunió a miles de personas en la capital vizcaina.

Santiago Bengoa afirmó que, como en años anteriores, este Primero de Mayo se pide más empleo estable. "En este sentido hemos dado pasos importantes, consecuencia de la unidad de acción y de la iniciativa sindical, y en estos momentos es responsabilidad de la propia patronal reinvertir los beneficios para generar empleo, y del propio Gobierno impulsar políticas económicas generadors de empleo", señaló.

Por su parte, Josu Frade dijo que también el sindicato ELA se debe involucrar a la hora de aplicar el acuerdo de reforma laboral. Aunque comprende las críticas legítimas a este acuerdo, pidió alternativas concretas y que los contrarios a la reforma "se mojen".

Tras la pancarta sostenida por ambos líderes, varios militantes portaron una pancarta en la que se pedía la libertad para José Antonio Ortega Lara y Cosme Delclaux. Los dirigentes de CCOO y UGT de Euskadi señalaron quepara conseguir la normalización del País Vasco es importante "recuperar la unidad de acción sindical para situar en el centro del debate económico y social de nuestro país la generación de empleo".

ELA Y LAB

Precisamente este año se rompió en esta celebración del 1 de mayo la habitual unidad de los sindicatos vascos ELA y LAB, que movilizaron a sus militantes en lugares y a horas distintas. Las relaciones entre ambas centrales se han resentido tras el asesinato de Javier Gómez Elósegui, militante deELA asesinado por ETA.

El secretario general de ELA, José Elorrieta, manifestó que las relaciones con LAB no atraviesan por su mejor momento, aunque aseguró que en el ámbito sindical y laboral seguirán manteniendo una unidad de acción.

Por su parte, el portavoz de LAB, Txetxu Ariznabarreta, aseguró que pese a las últimas "diferencias", lo más importante es la unidad de acción con ELA, totalmente necesaria para el futuro de Euskal Herria.

Ambas centrales coincidieron en basar su discurso en ete día en el ataque a la reforma laboral firmada por CCOO y UGT. El dirigente de ELA animó a los trabajadores a plantar cara a un acuerdo que empeora la precariedad laboral y abarata el despido.

Elorrieta arremetió contra los dos sindicatos por aprobar un acuerdo que "supondrá que los empresarios despidan más fácil y más barato, con una indemnización que será pura calderilla", y acusó a UGT y CCCOO de "firmar lo que le echen, sean acuerdos generales o convenios colectivos".

La manifestación de LA planteó las mismas críticas a la reforma, que, según su portavoz, favorecerá la exclusión social y la precariedad en el empleo. Ariznabarreta acusó también a las centrales estatales de "vender" a los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1997
C