1º MAYO. MENDEZ Y FIDALGO REITERAN SUS DIFERENCIAS HORAS ANTES DE LOS ACTOS CONJUNTOS DEL PRIMERO DE MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de Comisiones Obreras y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, resaltaron hoy la principal diferencia entre ambos sindicatos, el Acuerdo de Pensiones, pese a que mañana las dos centrales sindicales mayoritarias acuden bajo el mismo lema a los actos del Primero de Mayo, aunue con manifiestos distintos.

Méndez declaró a Antena 3 que UGT y CCOO tienen "percepciones distintas de las cosas que afectan a los trabajadores". El dirigente ugetista reconoció que las relaciones entre los dos sindicatos se han enfriado, después de que CCOO firmara el Pacto de Pensiones con el Gobierno y los empresarios.

Para Méndez, CCOO ha tomado posiciones "sin tener en cuenta la postura de UGT" y acusó a la central que lidera José María Fidalgo de "relegar a un segundo plano el valor de launidad de acción y priorizar la estrategia del propio sindicato". Pese a todo, el secretario general de UGT reiteró su confianza "en recuperar la unidad de acción".

Por su parte, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, lamentó en Tele 5 que UGT no haya firmado el Acuerdo de Pensiones, aunque negó que la decisión del sindicato de Méndez esté alentada por el PSOE.

Fidalgo resaltó la autonomía de PSOE y UGT, aunque criticó que el PSOE reconozca en privado que el Pacto de Pensiones es "un uen acuerdo" y en público diga lo contrario, "eso le puede dar problemas. Cuando la gente se beneficie de este acuerdo, lo alabarán porque se notará en las nóminas", manifestó Fidalgo.

MANIFESTACION

Mañana, Méndez y Fidalgo encabezarán la manifestación que saldrá a las 11 de la Plaza de Neptuno y concluirá en la Puerta del Sol. El lema es lo único que ambos sindicatos han podido consensuar: "Empleo estable, seguro y con derechos".

Sin embargo, las diferencias se harán patentes durante la lectur de los manifiestos. UGT afirma que "la protección social ha salido malparada con el reciente pacto de pensiones: los objetivos sindicales siguen sin conseguirse (derecho de todo trabajador a la jubilación anticipada, protección para los mayores de 52 años expulsados por las empresas, etc.), y en cambio, Gobierno y patronal consiguen buenos beneficios".

El manifiesto de UGT continúa resaltando que el Gobierno consigue con el acuerdo firmado con CCOO "seguir chupando durante 12 años de recursos de la Sguridad Social, que le rentarán cerca de 4 billones de pesetas con los que financiar su política liberal-conservadora".

"En este contexto -prosigue el manifiesto ugetista- resulta incomprensible la firma por parte de CCOO del pacto de pensiones, abriendo una brecha en la unidad de acción".

Mientras, el texto que leerá mañana el secretario general de CCOO subraya que "nuestro trabajo riguroso y tenaz, orientado a consolidar el sistema público de pensiones, garantizando su estabilidad financiera prsente y futura; a mejorar progresivamente las prestaciones, tanto en su cuantía como en cobertura de la población; y a generar un nuevo derecho de jubilación flexible, que permite acceder a la prestación por jubilación antes de la edad legal y aunque no se haya cotizado antes de enero de 1967 ha dado sus frutos".

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2001
J