1 DE MAYO. GUTIERREZ DICE QUE ESTE 1 DE MAYOSERA "ALENTADOR" POR EL ACUERDO SOBRE LA REFORMA LABORAL

- UGT y CCOO recuerdan en su manifiesto al Gobierno y los empresarios que son los responsables de crear empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, ha declarado a Servimedia que este Primero de Mayo será "muy alentador", porque "tras estar catorce años denunciando en todos los 1 de Mayo el desempleo y la precariedad laboral sin que pudiéramos vislumbrar ninguna solución, por lo menos hoy tenems un acuerdo que puede contribuir a esta solución", en referencia a la reforma laboral.

Según Gutiérrez, "es un Primero de Mayo de aliento, en la medida en que podemos demostrar que las luchas habidas en los últimos años han fructificado en este acuerdo, que no ha llovido del cielo. Hemos llegado a un acuerdo porque hemos luchado previamente; si no, no habría sido fácil ni incluso posible".

No obstante, el líder de CCOO aclaró que simultáneamente también es un Primero de Mayo "de reivindicación d problemas y conflictos que están abiertos entre el movimiento sindical y el Gobierno especialmente".

En este sentido, recordó que en este Día del Trabajo estará muy reciente la huelga de enseñanza que se está llevando a cabo hoy. "Es un conflicto sobre el que advertimos en su día al Ejecutivo", dijo, "que las diferencias que se estaban marcando con su política educativa iban a generar un conflicto más allá de lo sindical, un conflicto de hondas raíces sociales, como está sucediendo".

Además, insstió en que también "sigue abierto" el conflicto de los empleados públicos. A este respecto, Gutiérrez advirtió que los Presupuestos del Estado para 1998 "no pueden saldar el conflicto generado en el 97 con un simple aumento salarial del IPC".

Explicó que, además del tema salarial, es necesario discutir "muy en serio" acerca de las condiciones de trabajo en las administraciones públicas. "Esperamos que de una vez por todas se entienda bien la posición del movimiento sindical, que no es una defensa cororativa del salario de los funcionarios, sino un serio empeño de apostar por un mejor funcionamiento de los servicios públicos".

Según Gutiérrez, en este Primero de Mayo los sindicatos también mostrarán su rechazo a "toda esta oleada de privatizaciones y de despilfarro, a fin de cuentas, del sector público industrial, que yo creo que está rebasando los límites de la temeridad".

Gutiérrez concluyó afirmando que "el Primero de Mayo en España sigue congregando a muchísima gente y es un termómetro qu viene a medir muy bien que sigue habiendo un movimiento sindical muy flexible y dispuesto a llegar a acuerdos, como en esta ocasión, pero que mantiene una buena tradición combativa".

MANIFIESTO 1 DE MAYO

Todas estas alabanzas al acuerdo sobre la reforma laboral y también todas las reivindicaciones en materia de enseñanza, empleados públicos y privatizaciones, entre otras, se recogen en el manifiesto conjunto elaborado por UGT y CCOO para este Primero de Mayo.

En este manifiesto, al que ha tenio acceso Servimedia, los sindicatos recuerdan al Gobierno y a los empresarios que, una vez alcanzado el acuerdo sobre la reforma laboral, es en ellos en los que recae la principal responsabilidad en la creación de empleo.

Los sindicatos explican en el documento los motivos que les llevaron a negociar con la CEOE, los de combatir "la situación desesperante de desempleo masivo -3,5 millones de personas-, a la que se añade la insoportable precariedad del empleo -que afecta a 3,2 millones de trabajadores,la ínfima duración de muchos contratos, las carencias de protección y la falta de derechos".

Para enfrentarse a esta situación, a su juicio, "no bastaban las exigencias al Gobierno de turno. Nuestra responsabilidad y obligación eran buscar una respuesta, desde nuestras propias fuerzas". UGT y CCOO reconocen que las negociaciones con la CEOE han sido "un camino largo y complicado", y advierten que el acuerdo sobre la reforma laboral "no será la solución a todos los problemas".

Pero, una vez firmad este acuerdo, los sindicatos dejan claro que "la principal responsabilidad en la creación de puestos de trabajo corresponde a los empresarios y al Gobierno", porque "sin inversión, pública o privada, no se genera empleo". Asimismo, exigen "cambios en la política económica del Gobierno, políticas activas industriales y de empleo, y una política fiscal y presupuestaria socialmente más justa".

Los sindicatos aprovechan también para expresar su "firme rechazo" a las privatizaciones, así como para reclama que la Unión Europea coloque en un primer plano el empleo y los derechos sociales. También hacen alusión a la necesidad de impulsar la solidaridad entre todos los trabajadores de todos los países. El manifiesto finaliza haciendo un llamamiento a la afiliación de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
NLV