1º MAYO. FIDALGO ASEGURA QUE "EN QUINCE MINUTOS" ACORDO CON UGT HACER UN PRIMERO DE MAYO CONJUNTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), José María Fidalgo, aseguró hoy que las negociaciones con UGT para celebrar el Primero de Mayo de forma conjunta "duraron un café". "En un cuarto de hora estábamos de acuerdo", indicó.
Tras las divergencias surgidas con el sindicato de Cándido Méndez por el acuerdo sobre las pensiones, Fidalgo explicó a la Ser que el Pimero de Mayo "vamos a hacer un manifiesto para cada una de las organizaciones, pero sí habrá un lema unitario en todas las pancartas y en todos los actos".
Para el líder sindical el pacto de pensiones es "un buen pacto que favorece a millones de pensionistas, favorece el acceso a la pensión a la mayoría de los trabajadores actuales, y que por lo tanto, el que haya sido objetado por una de las dos fuerzas sindicales no le resta este tipo de bondades".
En cuanto a la huelga general que UGT tenía pevisto convocar como consecuencia de este pacto, el líder de CCOO explicó que, para realizar un acto de esta envergadura, éste "tiene que estar motivado por un hecho muy claro, que afecte a mucha gente, y además, tener clara cuál es su gestión posterior. Por lo tanto -apostilló-, nosotros nos reafirmamos en que este no es un momento de organizar una huelga general".
Para Fidalgo, "la unidad de acción no significa que ante todas las coyunturas y ante todas las situaciones tengamos idéntica respuesta. Eto creo que ha ocurrido en este episodio de diálogo social. Intentaremos por todos los medios conseguir la unidad de acción".
En cuanto a las acusaciones del PP de que la decisión de UGT podría haber estado condicionada por el PSOE, Fidalgo indicó que el líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha sido partidario de huelgas generales, lo que demuestra que las posiciones entre el sindicato y la formación política en este sentido no son las mismas.
Sobre la aprobación de la última reformalaboral, el secretario general de la central sindical señaló que lo que más molestó en CCOO "fue la intromisión del Gobierno a la hora de legislar sin esperar al consenso entre sindicatos y empresarios, desincentivando de esa forma la poca voluntad de diálogo que manifestaba la patronal a la hora de introducir medidas en el pacto para redujese la temporalidad".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2001
D