1 MAYO. LA CONFEDERACION ANDALUZA DE MINUSVALIDOS FISICOS RECLAMA A GOBIERNOS Y EMPRESAS QUE POTENCIEN EL EMPLEO DE DISCAPACITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Andaluza de Minusválidos Físicos (Camf) reclamó hoy a las Administraciones Públicas y a las empresas privadas que cumplan las leyes que promueven la inserción laboral de los discapacitados y adopten medidas adicionales para reducir las altas tasas de desempleo que sufre este sector.

La Camf difundió un comunicad con motivo de la celebración, el próximo martes, del Día Mundial del Trabajo en el que recordó que el 75 por ciento de las personas discapacitadas están en paro y que en el caso de las mujeres la tasa se eleva al 80 por ciento.

Por este motivo, propone un análisis exhaustivo de la situación de este colectivo aprovechando los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), para estudiar, entre otras cuestiones, las posibilidades de colocación de personas con minusvalía en los denominados "nuevos yacimentos de empleo".

Asimismo, pide que se cumpla la Ley de Atención a Personas con Discapacidad de Andalucía y que se respete la reserva del 3 por ciento de las vacantes de empleo público hasta que se cubra el 2 por ciento de los efectivos totales de la administración andaluza. En la empresa privada la confederación pide que se respete la reserva del 2 por ciento para personas discapacitadas.

La Camf también considera necesario que para que se potencia el empleo de estas personas es preciso concede a la empresa privada subvenciones para los mismos conceptos y en las mismas cuantías que las que se otorgan a los Centros Especiales de Empleo (CEE), teniendo en cuenta el grado de discapacidad de la persona.

Otras medidas que reclama son la accesibilidad en los puestos de trabajo, facilidades para promover el transporte adaptado y un plan específico para este sector que tenga como objetivo la realización de prácticas profesionales.

Finalmente, la coordinadora propone que para las ayudas de mantnimiento al puesto de trabajo se fije como referencia el salario establecido en convenio colectivo y no el Salario Mínimo Interprofesional y que la administración andaluza realice un convenio de colaboración con entidades de personas con discapacidad para el mantenimiento de los servicios de intermediación laboral.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2001
GJA