1 MAYO. CAMACHO ACUDIRA MAÑANA A LA MANIFESTACION DE UGT Y CCOO DE MADRID, PESE A SUS DIFERENCIAS CON LAS DIRECCIONES SINDICALES

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario general y ex presidente de CCOO, Marcelino Camacho, acudirá mañana a la manifestación conjunta convocada por UGT y CCOO en Madrid con motivo del Primero de Mayo, a pesar de las diferencias que el histórico dirignte sindical mantiene en la última etapa con las direcciones de ambas centrales, que se han recrudecido con la firma del acuerdo sobre la reforma laboral.

En declaraciones a Servimedia, Camacho explicó que tradicionalmente siempre ha celebrado el Día del Trabajo en Madrid, salvo el pasado año, que accedió a participar en la manifestación convocada ese día en un pueblo de Albacete, concretamente en Madrigueras.

Camacho señaló que mañana irá a la manifestación acompañado de la gente del sector crítco de CCOO, que rechazan frontalmente la reforma laboral acordada entre empresarios y sindicatos, que se firmó formalmente el pasado lunes.

El ex responsable de CCOO recordó el origen de la celebración del Primero de Mayo, en 1866 en Chicago, cuando se luchaba por la jornada laboral de 8 horas, y apuntó que "un siglo después sigue siendo vital la reivindicación de la reducción de jornada para poder asegurar el pleno empleo y que el empleo que se cree sea estable".

En este sentido, denunció que elManifiesto del Primero de Mayo de UGT y CCOO "no es muy serio" y acusó a los sindicatos de haberse olvidado de la que debería haber sido la principal reivindicación de este Día del Trabajo, que a su juicio es la defensa de la jornada semanal de 35 horas.

"Nuestros compañeros, que ahora están subiendo en los palacios, están olvidándose de bajar a las cabañas", lamentó Camacho, en referencia a los encuentros que los líderes sindicales están manteniendo o tienen previsto mantener con el presidente del Goierno, el Rey y otros.

Camacho, que acusó a CCOO y UGT de "estar olvidándose de los trabajadores", afirmó que "este Primero de Mayo tiene delante una de las concesiones mayores del sindicalismo de clase que habíamos creado", en alusión al acuerdo sobre la reforma laboral.

El ex presidente de CCOO señaló que comparte totalmente las declaraciones de Felipe González de que se ha pasado de la reforma de los contratos basura a la de los despidos basura. Camacho aseguró que con esta reforma se abarata l despido y, además, "no se eliminan los contratos basura, porque quedan todavía un montón de fórmulas de contratos temporales".

Camacho recordó que durante toda la etapa de la transición y la democracia CCOO sólo había firmado un pacto social, el suscrito en 1981 con el Gobierno de UCD bajo el compromiso de la creación de 250.000 puestos de trabajo, compromiso que no se cumplió. "Los pactos sociales no son ni pactos ni sociales. Para hablar de pacto hay que pensar en el equilibrio de fuerzas y en la ovilización para obtenerlo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1997
NLV