1 DE AYO. ELA Y LAB SE MANIFIESTAN UNITARIAMENTE EN PAMPLONA ENTRE DURAS CRITICAS A UGT Y CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos vascos ELA-STV y LAB lograron reunir hoy la mayor manifestación celebrada un Primero de Mayo en Pamplona. Miles de personas -25.000 según los organizadores- marcharon a mediodía de hoy por las calles de la capital navarra en la segunda marcha conjunta que ambas organizaciones han realizado con motivo del Día del Trabajo.
La manifestación, que partió del barrio paplonés de San Juan, iba encabezada por una pancarta firmada por ambos sindicatos y que portaban los máximos responsables de éstos en Navarra. "Paro, precariedad y explotación. Hay que darle la vuelta" fue el eslogan escogido en esta ocasión.
Seguidamente, y ya separados, se manifestaron los afiliados y simpatizantes de ELA y, tras ellos, los de LAB. Más de cien autobuses acudieron a Pamplona procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca.
Una hora después del inicio, el paseo de Sarasate se quedó peqeño para albergar a todos los participantes en el acto. Desde un estrado, el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga, fue el primero en tomar la palabra.
Como posteriormente hiciera el máximo responsable de ELA, José Elorrieta, el dirigente de LAB criticó con dureza a lo largo de su discurso la labor sindical y política realizada por UGT y CCOO, de los que dijo que "son sujetos cada vez menos referenciales de la lucha por el empleo y los derechos de los trabajadores vascos". "Hemos sufrido las cnsecuencias de sus pactos y claudicaciones", agregó.
Tras rechazar las demandas de UGT y CCOO de unidad sindical por carecer éstos "de contenidos", el secretario general de LAB manifestó asimismo la negativa de su formación a claudicar a las peticiones de los citados sindicatos de que "no entremos en política".
Por su parte, Elorrieta destacó que en la actualidad "el símbolo de la españolidad, del ser patrio, ya no es la bandera ni el Ejército, sino la Seguridad Social", ya que, añadió, "según deienden UGT y CCOO estas competencias, al igual que las del INEM y las referidas a políticas de empleo, no se transfieren".
El secretario general de ELA reclamó ante los presentes la necesidad de que los dos sindicatos vascos continúen trabajando de manera conjunta, "porque conseguiremos ser el sindicalismo mayoritario en toda Euskal Herria".
En este sentido, recordó que si en la Comunidad Vasca es ya un objetivo alcanzado, "en Navarra tenemos el 33% de los delegados, y esto asusta, y mucho, a UGT a CCOO y a la patronal".
Una vez finalizada la concentración, grupos de alborotadores provocaron algunos enfrentamientos con la policía en el paseo de Sarasate, al cruzar coches y contenedores en mitad de la calle y lanzar 'cócteles molotov'.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1996
C