MALOS TRATOS

EL 016 ATENDIÓ OCHO LLAMADAS POR HORA EN SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO

- Asistió un total de 73.418 llamadas, y recibió otras 5.500 de bromas, insultos, amenazas y errores de marcado

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio telefónico de emergencias que puso en marcha el Gobierno para combatir la violencia de género, el "016", ha atendido 73.418 llamadas entre el 3 de septiembre de 2007 y el 31 de octubre de 2008, su primer año de funcionamiento.

Esto supone una media diaria de 186 llamadas atendidas al día, y ocho cada hora. Así se desprende de un informe publicado hoy por el Ministerio de Igualdad, en el que se indica que, sin embargo, este servicio de información y asesoramiento recibió en ese periodo un total 79.005 llamadas.

Según el estudio, 5.587 de ellas resultaron "no pertinentes", por tratarse de llamadas "maliciosas" (bromas, insultos o amenazas), errores de marcado, llamadas de prensa o consultas sobre materias que no guardan relación con la violencia de género (entre ellas, las de algunos hombres interesándose por recursos para ellos).

Agosto de 2008 fue el mes en el que el número de llamadas atendidas fue más alto (7.062), aunque fue febrero de 2008 el mes con mayor número medio de llamadas atendidas al día (238) y cada hora (10).

En su primer mes registró sólo 450 llamadas porque, aunque el servicio se puso en funcionamiento a partir del 3 de septiembre de 2007, su presentación pública a los medios de comunicación no se efectuó hasta el 6 de octubre.

Las 6.224 llamadas atendidas de violencia de género del mes de octubre de 2008 implican una media de 180 llamadas diarias y ocho cada hora.

Según el día de la semana, se mantiene una secuencia similar desde la puesta en marcha de este servicio: disminución en el número de llamadas durante el final de semana, mientras que el lunes resulta ser el día de la semana con una cifra más elevada (el 16,7% del total). La mayoría (79,1%) se atendió entre las 9.00 y las 22.00.

MADRID, EN CABEZA

En su primer año de funcionamiento se han recibido llamadas de violencia de género procedentes de todas las comunidades autónomas y de todas las provincias.

Del total, 19.690 llamadas se realizaron desde Madrid (25%), 12.921 desde Andalucía (16,4%), 10.543 desde Cataluña (13,4%), 8.104 desde la Comunidad Valenciana (10,3%), 4.333 desde Canarias (5,5%), 3.451 desde Castilla y León (4,4%), 3.422 desde Galicia (4,3%), 2.781 desde Castilla-La Mancha (3,5%) y 2.448 desde Murcia (3,1%).

El menor número de llamadas procedían de Ceuta, Melilla y La Rioja, con 134, 195 y 397, respectivamente, y con un peso sobre el total, entre las tres, del 0,9%.

La mayoría de las llamadas de violencia de género atendidas por el 016 fueron efectuadas por mujeres que llamaron a este teléfono para plantear consultas sobre su situación (63.730, el 80,7% del total); familiares y amigos de mujeres en situación de violencia realizaron 13.258 llamadas (16,8%) y profesionales y entidades públicas y privadas realizaron 2.017 llamadas (2,6%)

De marzo a octubre de 2008, manifestaron cuál es su nacionalidad mujeres de 77 países diferentes y, respecto a la referencia que han realizado de la de su agresor, se suman 71 nacionalidades. En total, entre la nacionalidad de posibles víctimas y agresores, suman 95 nacionalidades diferentes.

Por lo que se refiere a las víctimas, en el 74,6% de los casos eran españolas (6.243) y en el 25,4% extranjeras (2.128), mientras que por lo que se refiere a los agresores, en el 75% eran españoles (4.021) y, en el 25%, extranjeros (1.340)

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2008
F