/// MIKEL BUESA: "IBARRETXE ES UN POSIBLE DELINCUENTE POR CONSPIRAR PARA DESHACER LA CONSTITUCION"
- "EL HECHO DE QUE EL PLAN SEA RECHAZADO EN EL PARLAMENTO NO SIGNIFICA QUE NO VAYA A SALIR ADELANTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mikel Buesa, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, aseguró hoy que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, es "un posible delincuente, por conspirar para deshacer la Constitución".
Buesa, que participó hoy en el programa "El Cuestionario", que producen conjuntamente Servimedia y Expansión TV, explicó que ésta es la razón que ha llevado al Foro Ermua a tomar la decisión depresentar una querella contra Ibarretxe por conspiración y rebelión.
Argumentó que los abogados con los que han consultado han concluido que hay una conspiración en todo el proceso que envuelve el plan del "lehendakari", puesto que una serie de decisiones y declaraciones muestran "los hitos y la voluntad de hacer las cosas".
Añadió que a esto se suma un anuncio de rebelión, puesto que Ibarretxe ha manifestado que llevará adelante su plan "contra las instituciones españolas, el Parlamento o eventualmente el Tribunal Constitucional", ya que piensa convocar un referéndum en todo caso.
Por este motivo, recalcó que, con estos precedentes, "nosotros lo que le decimos al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco es que ahí hay un señor, que con otros que no sabemos exactamente quiénes son, ha conspirado para cometer un delito de rebelión".
ENTREVISTA CUESTIONABLE
Asimismo, Buesa añadió que el hecho de que Ibarretxe haya podido cometer estos delitos hace cuestionable que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, vaya a recibirle hoy en La Moncloa. A su juicio, esta entrevista sería "razonable" si el "lehendakari" fuese "un presidente de comunidad autónoma que va a presentar un proyecto más o menos normal dentro de los cauces institucionales ya establecidos".
Por otra parte, el vicepresidente del Foro Ermua se refirió a que "el hecho de que el proyecto sea rechazado en el Parlamento español no significa que no vaya adelante", puesto que Ibarretxe y los partidos nacionalistas "han dicho inequívocamente" que seguirán con su proyecto.
Respecto a las eventuales consecuencias de una secesión del País Vasco, señaló que, entre otras repercusiones, implicaría una caída del PIB de la comunidad de entre el 14 y el 24 por ciento, lo que equivale a una pérdida de empleo de entre 128.000 y 214.000 empleos. "El País Vasco se nos puede poner en una tasa de paro del 30 por ciento", afirmó.
En relación con la reforma constitucional planteada por el Gobierno, Buesa señaló que resulta "aventurado que un Gobierno minoritario pretenda emprender una reforma constitucional de gran envergadura, que va a tener que acabar en una disolución del Parlamento, en una convocatoria de referéndum y en una ulterior ratificación".
Añadió que también es cuestionable que pretenda modificarse el "núcleo fundamental" de la Carta Magna cuando el PSOE no ha concertado con el PP "por dónde pueden ir las cosas".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
B