/// LAS CAJAS DE AHORRO ESTUDIAN CREAR UNA FUNDACION COMUN PARA COORDINAR E IMPULSAR MEJOR SUS ACTIVIDADES SOCIALES
- SEGUN EL PRESIDENTE DE LA COMISION NACIONAL PARA EL ESTUDIO DE LA OBRA SCIAL DE LAS CAJAS, JESUS MEDINA
- "LAS CAJAS DEDICAN EL 25% DE SUS BENEFICIOS ANUALES A LA OBRA SOCIAL, UNOS 150.000 MILLONES DE PESETAS"
- "EL FUTURO DE LA OBRA SOCIAL PASA POR LA ATENCION A LOS INMIGRANTES, LA VEJEZ, LA DISCAPACIDAD Y LOS EMPRENDEDORES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional para el Estudio de la Obra Social de las Cajas de Ahorro y presidente de Caja Extremadura, Jesús Medina, aseguró hoy que existe casi unanimidad entre estas entidades para crear una fundación común a todas las cajas con el fin de coordinar e impulsar la labor de la Obra Social.
"Mi deseo es que la cooperación sea mayor. Y he apuntado la conveniencia de hacer una fundación común a todas las cajas de ahorro. Cuando se explicóse entendió y hay casi unanimidad en el sector, aunque con alguna reticencia, y espero que algún día se pueda cumplir", dijo el responsable de las cajas en el programa "El Cuestionario", producido por Servimedia y Expansión TV.
Medina rechazó las críticas vertidas desde algunos ámbitos sociales sobre la politización de las cajas de ahorro y defendió su labor social. "Se ha intentado dar un sesgo de politización a las cajas, que no lo tienen, con una carga peyorativa de que están politizadas y no puede realizar su función social", dijo.
En este sentido, recordó que, en los últimos diez años, las cajas "dedican en conjunto el 25% de su beneficio a la Obra Social, lo que supone unos 150.000 millones de pesetas anuales, una cantidad suficientemente importante", con lo que llegan a prestar servicios a 43 millones de personas.
Para Medina, las tareas más importantes de la Obra Social de las cajas pasan por "la asistencia social y sanitaria, la educación y la investigación, la cultura, la ecología yla recuperación del patrimonio".
En cuanto al futuro, aseguró que las necesidades de la sociedad son cambiantes y la Obra Social deberá atender asuntos como "la inmigración, la discriminación, las formas de pobreza, la vejez, la minusvalía y el fomento de emprendedores".
Finalmente, como presidente de Caja Extremadura, se refirió a la Ley de Cajas que actualmente estudia el Parlamento y mostró su contrariedad por que se limiten mandatos o edades de los altos cargos.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2002