Madrid
- El Ayuntamiento de Madrid activa plazas extraordinarias esta semana ante la bajada de temperaturas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid atendió a 531 personas en sus recursos por la Campaña del Frío entre el 23 de noviembre, cuando empezó y el pasado 7 de diciembre, ofreciéndoles alojamiento nocturno, comida caliente y acceso a higiene personal, así como acompañamiento de profesionales.
El Ayuntamiento de Madrid ha desplegado para esta Campaña del Frío 2024-2025 un total de 432 plazas para reforzar la atención a las personas en circunstancias de exclusión socio-residencial en la ciudad durante los meses donde el frío supone un factor de riesgo que se suma al propio hecho de vivir en la calle.
En las dos primeras los recursos de Samur Social de este programa atendieron a 531 personas con un total de 4.833 estancias. La ocupación media de los equipamientos abiertos alcanzó el 75 % durante estos primeros 15 días. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, anunció este martes durante una visita a uno de estos recursos que debido al pronunciado descenso de las temperaturas en la ciudad esta semana, han incrementado desde el lunes 9 de diciembre hasta el viernes día 13, el número de plazas disponibles. En concreto, se activarán 24 plazas extraordinarias cada día.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL
Hasta la fecha, 456 personas atendidas son hombres (86 %) y 75 mujeres (14 %), un porcentaje similar al del año pasado. Esto evidencia que se mantiene el aumento en la demanda del servicio entre la población femenina que ya se experimentó en 2023. En esa línea, el Consistorio seguirá priorizando el acceso de mujeres, así como de jóvenes y de personas con patologías graves por su especial vulnerabilidad.
En estas semanas, los recursos también han recibido a 82 solicitantes de protección internacional, aunque el Ayuntamiento de Madrid no ostenta la competencia de atención a estas personas. La Campaña del Frío se extenderá durante 129 días, hasta el próximo 31 de marzo, en los centros de acogida Pinar de San José (150 plazas, de las cuales 40 corresponden a centro de día) y Vallecas (142), en el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) se destinan 20 plazas y 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros.
COMIDA CALIENTE Y ATENCIÓN SANITARIA
En estos recursos ofrecen comida caliente y desayuno, una consigna, acceso a higiene personal y servicios de lavandería y ropero entre otros. Los usuarios también cuentan con cobertura sanitaria básica y acompañamiento social. En este sentido, durante las dos primeras semanas de la campaña, los profesionales de enfermería han realizado 782 intervenciones y los trabajadores sociales 842, un incremento significativo con respecto al año anterior que ha sido posible gracias al aumento de personal.
Como novedades de esta edición, los usuarios reciben comida caliente, frente a los bocadillos que se proporcionaban antes, y han aumentado los días en los que se pueden activar plazas adicionales en jornadas de descenso extremo de los termómetros, pasando de 28 el último año a 45 días en total. Además el número de trabajadores en esta edición pasa de 43 a 51.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ofrece transporte gratuito de los usuarios a los centros y Policía Municipal colabora en su recogida ordenada. SAMUR-Protección Civil interviene ante avisos de emergencia sanitaria y los Equipos de Calle cooperan en la detección y derivación de los potenciales usuarios. Por su parte, Voluntarios por Madrid participa en el acompañamiento a los usuarios en actividades de ocio y tiempo libre.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
JAM/gja