SaludLas listas de espera en la Comunidad de Madrid vuelven a bajar en noviembreLa Comunidad de Madrid ha logrado reducir un mes más sus listas de espera. De acuerdo a los últimos datos correspondientes al mes de noviembre, bajan todos los parámetros analizados, tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas y pruebas diagnósticas. En el caso de las listas de espera quirúrgicas, Madrid se sitúa en 46 días, 75 días por debajo de la media nacional de 121 días
Salud PúblicaMás de 8.500 profesionales trabajan en salud pública en EspañaUn total de 8.583 profesionales trabajan en salud pública en España en áreas como la vigilancia epidemiológica, prevención de enfermedades o seguridad alimentaria, entre otras, según el primer informe sobre estos expertos en las comunidades autónomas publicado por el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Salud
Covid-19Murcia estudia el impacto de la pandemia en la salud mental de los murcianosLa Consejería de Salud de la Región de Murcia lidera el proyecto ‘Myrtea-EPI (Estudios Poblacionales de Investigación) para analizar el impacto de la pandemia de la covid-19 en la salud mental de los murcianos para analizar los factores de riesgo y protectores asociados al desarrollo de los trastornos mentales
MigraciónMónica García se compromete a viajar a Canarias para “garantizar la atención sanitaria” a los migrantesLa ministra de Sanidad, Mónica García, se comprometió este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados a viajar a Canarias para reunirse con la consejera de Sanidad y las ONG para buscar soluciones al problema de la migración y “garantizar la atención sanitaria para todos, vengan de donde vengan”
Formación médicaLa OMC presenta una guía para mejorar el abordaje de la miastenia gravisLa Organización Médica Colegial de España (OMC), a través de su Fundación para la Formación (Ffomc), presentó este martes un programa formativo sobre las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) referentes a la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica y rara que provoca debilidad muscular fluctuante
AbortoMónica García: “Ya no hay excusas para cumplir la ley” con el registro de objetores de conciencia del abortoLa ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este lunes que con la aprobación por parte del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) de la creación del Registro de Personas Objetoras de Conciencia para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), “ya no hay excusas de las comunidades autónomas para cumplir la ley”
MercosurVox exige a Sánchez que “no dé el golpe de muerte” al sector primario y afea el acuerdo MercosurEl jefe de la delegación de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, exigió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, con la exvicepresidenta Teresa Ribera dentro de la Comisión Europea "gracias a los votos del Partido Popular y del PSOE, no dé el golpe de muerte” al sector primario, y afeó que el acuerdo Mercosur-Unión Europea “se ha cerrado a oscuras”
Mácula Retina“No queremos quedarnos ciegos”, la desesperación por el veto de Europa al tratamiento contra la atrofia geográficaLas enfermedades de la retina se han disparado en los últimos tiempos en España y hoy son una de las principales causas de pérdida visual irreversible. Una de las afectadas es Luisa Ceres Ruíz, que a sus 71 años lleva 15 peleando en una guerra de la que se sabe perdedora. “Prefiero no pensar en el futuro que me espera, en la ceguera total, y vivir el presente”, reconoce
EmpresasEl número de empresas aumentó un 1% durante 2023, hasta 3,25 millonesEspaña contaba el pasado 1 de enero con 3.255.276 empresas económicamente activas, un 1% más que en la misma fecha del año anterior y, de ellas, casi el 20% tenía una antigüedad inferior a dos años, según la estadística de empresas publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Reproducción asistidaEl estreno de 'Joy' retoma el debate sobre el papel transformador de la reproducción asistida en la sostenibilidad de la sociedadEl estreno de 'Joy' en Netflix, película que pone el foco en la historia del equipo de Robert Edwards y Patrick Steptoe, recuerda cómo un pequeño grupo de visionarios cambió para siempre el destino de millones de personas. Algunas entidades apuntan que con el nacimiento de Louise Brown en 1978, el primer bebé concebido mediante Fecundación In Vitro (FIV), se inició una revolución que no solo permitió hacer realidad los sueños de muchas familias, sino que también sentó las bases para el avance y la innovación en medicina reproductiva
Gasto sanitarioLa OMS denuncia que los gobiernos reducen su gasto en salud desde la pandemiaEl informe ‘El gasto mundial en salud: salir de la pandemia’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el gasto medio per cápita en salud de los gobiernos en todos los grupos de ingresos de los países disminuyó en 2022 con respecto a 2021, tras un aumento en los primeros años de la pandemia de la covid-19
PacientesLa POP abordará la Atención Primaria y Comunitaria en la continuidad asistencial de la atención a la cronicidadLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presentará el próximo lunes, 16 de diciembre, a las 16.00 horas en Espacio Downtown Madrid de la capital una nueva edición del informe elaborado por el Observatorio de la Atención al Paciente que este año versará sobre ‘Atención Primaria y Comunitaria en la continuidad asistencial de la atención a la cronicidad’
SaludCasi medio millón de niños africanos menores de cinco años murieron de malaria en 2023, según la OMSEn 2023 hubo 597.000 muertes por malaria a nivel mundial de las cuales casi el 95% (569.000 muertes) se produjeron en la región de África y 432.000 de estas últimas (alrededor del 76%) fueron niños menores de cinco años, y hubo 263 millones de casos nuevos de malaria en ese año, que son 11 millones más que en 2022, según revela el último Informe mundial sobre el Paludismo (malaria) 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
FarmaciasLa farmacia comunitaria es el servicio más accesible y mejor valorado por los españoles, según el CISLos ciudadanos valoran con un 8,2 sobre 10 el servicio prestado por las farmacias comunitarias a las que consideran las más accesibles, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su informe 'Actitudes hacia el Estado del Bienestar' y que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) valoró positivamente
MadridLa Comunidad de Madrid incrementa un 13,5% las donaciones de órganos y ya supera las de todo 2023La Comunidad de Madrid superó en noviembre (+13,5%) el número de donaciones de órganos con respecto a todo el año pasado en los hospitales de su sanidad pública. Entre el 1 de enero y hasta el 1 de diciembre se han contabilizado 357 extracciones, 273 procedentes de personas fallecidas y 84 de vivas, frente las 312 del mismo periodo del año anterior. Los 357 órganos -como pulmón, corazón o riñón- ya superan los datos de donación del conjunto de 2023, en el que se consiguieron 344
Medio ambienteLa tala de árboles reduce la eficacia de las mosquiteras contra la malariaLas mosquiteras tratadas con insecticida para combatir la malaria pierden eficacia a medida que aumenta la deforestación, por lol que la pérdida de árboles supone no contar con uno de los innumerables beneficios que ofrecen los bosques, como el control de enfermedades
CuidadorasLas desigualdades en roles de cuidado y salud requieren de políticas sanitarias con perspectiva de géneroLas desigualdades en roles de cuidado y salud requieren de políticas sanitarias con perspectiva de género. Esta es una de las conclusiones del estudio ‘Impacto de la enfermedad crónica en mujeres mayores cuidadoras’ realizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM)