Sánchez reúne en el Senado a los parlamentarios socialistasEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha convocado hoy a una reunión interparlamentaria a los representantes socialistas en el Congreso, el Senado y el Parlamento Europeo
AmpliaciónCataluña. Iglesias: “La principal amenaza para España se llama Partido Popular”El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó este sábado que “la principal amenaza para España se llama Partido Popular”, una formación que dijo "no entiende los retos históricos a los que se enfrenta nuestra patria” y que representa “el mayor peligro” para el país
Tejerina avisa que “no podemos seguir produciendo y consumiendo recursos como si fueran ilimitados"La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, hizo este miércoles un llamamiento a racionalizar los recursos disponibles en la sociedad y tener en cuenta su impacto en el conjunto del planeta, ya que considera que "no podemos seguir produciendo y consumiendo como si fueran ilimitados"
Cataluña. PSOE y Cs promoverán una declaración en Madrid por los ayuntamientos catalanes constitucionalistasLos grupos del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid intentarán consensuar con el resto de grupos municipales una declaración institucional en el pleno de los días 26 y 27 en apoyo a los alcaldes, concejales y funcionarios de los ayuntamientos catalanes que se atienen a la Constitución ante el referéndum catalán, un día después de que el PSOE votara en contra de una iniciativa de Cs en el Congreso de los Diputados de apoyo a las instituciones del Estado
Cataluña. Santamaría acusa a Junqueras de “confundir” a los catalanes con una “manipulación absoluta”La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, subrayó este martes que es una “manipulación absoluta” por parte del vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, decir que la tramitación de su recurso en el Tribunal Supremo paraliza la intervención de las cuentas catalanas. Además, dijo “no entender” su actitud salvo que quiera “confundir” a los catalanes
Cataluña. El Supremo da traslado del recurso de la Generalitat, que no paraliza la intervención de sus cuentasEl Tribunal Supremo ya ha dado traslado a la Abogacía del Estado del recurso presentado por la Generalitat en contra de la intervención de las cuentas autonómicas por el Ministerio de Hacienda. A partir de su recepción, los servicios jurídicos del Estado tienen diez días para presentar sus alegaciones y sólo después el tribunal decidirá sobre la suspensión. Por tanto, el control de las finanzas catalanas comenzará a aplicarse desde este martes
Cataluña. Rivera rechaza "inventos" y "pasteleos" con los nacionalistasEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este martes que su partido rechaza cualquier tipo de "invento" o de "pasteleo" con los nacionalistas para intentar resolver el desafío soberanista en Cataluña, en referencia a iniciativas como la comisión de estudio impulsada por el PSOE
Cataluña. El Supremo rechaza suspender el acuerdo de medidas para garantizar en Cataluña la prestación de servicios públicosLa Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo rechaza la petición de la Generalitat de Cataluña de suspender de forma cautelar el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos de 21 de julio de 2017, por el que se adoptan nuevas medidas adicionales para garantizar la prestación de los servicios públicos en defensa del interés general y el cumplimiento de la Constitución y las leyes en esta comunidad
AmpliaciónEl PSOE ve “conveniente” la comparecencia de Rajoy en el Congreso tras el 1-OEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, trasladó este miércoles al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ve “conveniente” una comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados tras el 1 de octubre, fecha en la que los independentistas pretenden celebrar el referéndum de independencia
Borrell, Gil Robles y Barón piden a España una participación “más activa” en la UEJosep Borrell, José María Gil Robles y Enrique Barón, los tres españoles que han ocupado la Presidencia del Parlamento Europeo (PE) durante toda su historia, pidieron este miércoles en Madrid una participación “más activa” por parte de España en la Unión Europea, ya que consideran que es un país “más importante” de lo que él mismo cree