CataluñaJunts propone que las empresas que se fueron de Cataluña en el ‘procés’ y no quieren volver puedan ser “sancionadas”El portavoz de Junts, Josep Rius, explicó este martes que su partido propone que todas las empresas que se mantuvieron en Cataluña durante el ‘procés’ o quieran volver tengan “algún tipo de beneficio fiscal”, como pagar menos impuesto de sociedades, y que solo en el caso de las que no quieran volver se contemple la posibilidad de que “puedan ser sancionadas”
Reunión PP-JuntsEl PP ve al PSOE “un poco subidito” y buscando justificar sus pactos diciendo que “otros lo harían”El Partido Popular señaló este jueves que ve al PSOE un poco “subidito” y buscando justificar sus pactos alcanzados con los partidos independentistas catalanes para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, diciendo que “otros lo harían”, refiriéndose a los contactos mantenidos entre los populares y Junts
OposiciónEl PP niega el nuevo cargo a María Jesús Montero: "El verdadero vicepresidente primero es Puigdemont"El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, negó este sábado el nuevo cargo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asignado a la también ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dado que, en su opinión, “el verdadero vicepresidente primero vive en Bruselas y se llama (Carles) Puigdemont”
ReuniónSánchez y Feijóo intentarán alcanzar algún acuerdo en un clima de cruce de reprochesEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular y jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, celebrarán este viernes su primera reunión desde la investidura para tratar de alcanzar algún acuerdo en el actual ambiente de polarización, en el que han protagonizado un intercambio constante de recriminaciones
CataluñaAmpliaciónAragonès traslada a Sánchez que defenderá la celebración de un referéndum en la próxima reunión de la mesa de diálogoEl presidente catalán, Pere Aragonès, trasladó este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que defenderá en la próxima reunión de la mesa de diálogo, que acordaron que tenga lugar durante el primer trimestre de que su solución al “conflicto político” es la celebración de un referéndum en Cataluña para que la ciudadanía decida su futuro “como nación”
CataluñaAvanceAragonès traslada a Sánchez que defenderá la celebración de un referéndum en la próxima reunión de la mesa de diálogoEl presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, trasladó este jueves al del Gobierno, Pedro Sánchez, que defenderá en la próxima reunión de la mesa de diálogo, que acordaron que tenga lugar durante el primer trimestre de 2024, que la solución al “conflicto político” pasa por la celebración de un referéndum en Cataluña para que la ciudadanía decida su futuro “como nación”
CataluñaEl Govern defiende que la reunión entre Sánchez y Aragonès no es de “cortesía”, sino de “trabajo”La portavoz del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Patricia Plaja, defendió este martes que la reunión que mantendrá el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente catalán, Pere Aragonès, este jueves no es de “cortesía o de presentación”, sino que es una reunión “institucional” y de “trabajo”
AmnistíaJunts se abre a “enmiendas técnicas” a la ley de amnistía para “blindar más” su objetivoEl secretario general de Junts, Jordi Turull, señaló este jueves que su partido se abre a “enmiendas técnicas” a la ley de amnistía si hay juristas “que nos hacen ver que es necesaria alguna rectificación que nos blinde más el objetivo” que es amnistiar los delitos relacionados con el ‘procés’ desde 2012
CongresoLa ‘Operación Cataluña’ será investigada en el Congreso de los DiputadosEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes crear una comisión de investigación sobre la llamada ‘Operación Cataluña’ y su presunto objetivo de “neutralizar y desactivar el proceso independentista”
AmnistíaEl Congreso aprueba tramitar la ley de amnistíaEl Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía para los independentistas catalanes, convirtiéndose así en la primera de la legislatura que fue admitida a trámite, tras un debate en el que, como era de esperar, sólo se manifestaron en su contra el Partido Popular, Vox, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro
AmnistíaEl Congreso aprobará tramitar la ley de amnistíaEl Congreso de los Diputados aprobará este martes la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía para los independentistas catalanes, primera de la legislatura que será admitida a trámite, tras un debate en el que, como era de esperar, sólo se manifestaron en su contra el Partido Popular, Vox y Unión del Pueblo Navarro
AmnistíaLa Moncloa afirma que los partidos que apoyan la amnistía trabajan “en el marco de la Constitución”El Gobierno de Pedro Sánchez afirmó este martes que los partidos políticos que esta tarde van a apoyar la tramitación parlamentaria de la amnistía para los implicados en el desafío independentista de 2017 trabajan “en el marco de la Constitución” y la medida tiene como objetivo principal “mejorar la convivencia” en Cataluña
FiscalEl PP rechaza las reuniones bilaterales de Montero con las comunidades para negociar la financiación autonómicaEl Partido Popular no ve “ningún sentido” a las reuniones bilaterales que la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quiere celebrar con cada una de las comunidades autónomas para negociar la reforma de la financiación autonómica, y abogó por tratar este asunto en “una mesa conjunta” para que “todos conozcan cómo se va a repartir de la tarta”
CongresoEl Congreso retoma sus plenos votando la amnistía y tres comisiones de investigaciónEl Congreso de los Diputados retoma este martes y miércoles sus plenos ordinarios, con debate y votación de iniciativas parlamentarias y sesión de control al Gobierno, por primera vez desde mayo, y lo hará abordando la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía y la creación de tres comisiones de investigación propuestas por grupos parlamentarios nacionalistas que las pactaron ya con el PSOE a cambio de la investidura
CongresoEl Congreso retoma sus plenos votando la amnistía y tres comisiones de investigaciónEl Congreso de los Diputados retoma este martes y miércoles sus plenos ordinarios, con debate y votación de iniciativas parlamentarias y sesión de control al Gobierno, por primera vez desde mayo, y lo hará abordando la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía y la creación de tres comisiones de investigación propuestas por grupos parlamentarios nacionalistas que las pactaron ya con el PSOE a cambio de la investidura
TribunalesEl fiscal general del Estado manifiesta por primera vez su apoyo público a los fiscales del ‘procès’El fiscal general de Estado, Álvaro García Ortiz, expresó por primera vez este lunes su apoyo público a los fiscales del ‘procès’ asegurando “de manera solemne” que defenderá “como corresponde a la más alta representación de esta institución, a cualquier fiscal que pudiere verse perturbado en sus funciones, incluido, cualquiera de los fiscales que hayan (…) intervenido en las causas relacionadas en el ‘procès’ independentista de Cataluña”
CongresoEl Congreso retoma sus plenos con la creación de tres comisiones de investigación y votando la amnistíaEl Congreso de los Diputados retoma esta semana sus plenos habituales, con debate y votación de iniciativas parlamentarias y sesión de control al Gobierno, por primera vez desde mayo, y lo hará abordando la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía y la creación de tres comisiones de investigación propuestas por grupos parlamentarios nacionalistas que las pactaron ya con el PSOE a cambio de la investidura
CongresoEl Congreso retoma sus plenos siete meses después con la creación de tres comisiones de investigación y votando la amnistíaEl Congreso de los Diputados retomará esta próxima semana sus plenos habituales, con debate y votación de iniciativas parlamentarias y sesión de control al Gobierno, por primera vez desde mayo, y lo hará abordando la toma en consideración de la proposición de ley de amnistía y la creación de tres comisiones de investigación propuestas por grupos parlamentarios nacionalistas que las pactaron ya con el PSOE a cambio de la investidura